Cómo solucionar humedades por capilaridad

solucionar humedades por capilaridad

Índice

Cómo solucionar humedades por capilaridad: causas, métodos y la solución con SikaMur InjectoCream-100

La humedad ascendente o por capilaridad es uno de los problemas estructurales más frecuentes y molestos en edificios antiguos, viviendas y construcciones con contacto con el terreno. Saber cómo solucionar humedades por capilaridad de forma eficaz no solo protege la estructura, sino que mejora la salubridad interior, evita daños estéticos y alarga la vida útil de los revestimientos. En Tecnicanarias, expertos en productos SIKA para la construcción y rehabilitación, te explicamos qué son estas humedades, por qué aparecen, cómo tratarlas y por qué SikaMur InjectoCream-100 es una de las soluciones estrella.

¿Qué son las humedades por capilaridad?

Las humedades por capilaridad (o humedad ascendente) se producen cuando el agua del suelo sube a través de los capilares —los poros finos— de los materiales de construcción (ladrillo, hormigón, mortero, piedra) en contacto directo con el terreno. Este fenómeno está impulsado por fuerzas capilares del agua (tensión superficial, cohesión) que “arrastran” el agua hacia arriba contra la gravedad. 

Cuando el agua sube, transporta sales minerales que luego se depositan en la superficie de los muros al evaporarse, provocando eflorescencias, manchas, desprendimientos del revestimiento (pintura, yeso), degradación del mortero y otros daños estructurales.

Adicionalmente, las humedades por capilaridad pueden generar ambientes húmedos que favorecen la aparición de moho, hongos y malos olores, con posibles impactos en la salud de los ocupantes del edificio. 

En resumen, la humedad ascendente es un problema que va más allá de lo estético: compromete la integridad del muro y los acabados, y afecta la calidad ambiental interior.


¿Por qué aparecen las humedades por capilaridad?

Varias condiciones predisponen a la aparición de humedades por capilaridad. Entre ellas:

  1. Ausencia de barrera horizontal impermeable (DPC)
    En construcciones antiguas a menudo no se colocó una capa impermeable horizontal entre la cimentación y los muros o ésta ha fallado con el tiempo.
  2. Deterioro o rotura de la barrera existente
    Las membranas, láminas o sales existentes pueden degradarse, perforarse o perder su eficacia debido a agentes químicos, raíces, vibraciones, etc.
  3. Capilaridad del material
    Materiales porosos o con una estructura capilar abierta facilitan el ascenso del agua si no hay una barrera eficaz.
  4. Humedad del terreno y nivel freático elevado
    Suelos húmedos, inundaciones ocasionales o niveles elevados de aguas subterráneas pueden generar impulsos de agua.
  5. Fallas en drenajes, pendientes o impermeabilizaciones exteriores
    Si el agua no se canaliza correctamente en el exterior, puede infiltrarse en la base del muro y favorecer su ascenso.
  6. Revestimientos impermeables sin transpirable
    Aplicar pinturas impermeables o revestimientos herméticos sobre muros húmedos puede impedir la salida de vapor y agravar el problema.

Cuando la humedad asciende, los revestimientos (yesos, pinturas) no pueden mantenerse adheridos y acaban desprendiéndose, surgen manchas, exudaciones de sales, y los ambientes interiores se deterioran. 


Métodos tradicionales para combatir y solucionar humedades por capilaridad

Antes de destacar la solución SIKA, conviene repasar las técnicas clásicas para solucionar humedades por capilaridad:

  1. Inyecciones químicas
    Se perforan los muros en una línea horizontal y se inyecta un producto repelente del agua (silano, silicona, resinas) para crear una barrera impermeable interna. 
  2. Electroósmosis
    Se aplica una corriente eléctrica al muro para invertir la dirección del movimiento del agua (tecnología menos usada hoy en día). 
  3. Higroconvectores o tubos de ventilación
    Se insertan tubos verticales en el muro para extraer humedad por convección/aire, permitiendo secado. 
  4. Rebajes y zócalos ventilados
    En algunos casos se retira parte del muro y se habilita ventilación o cámara seca.
  5. Impermeabilizaciones exteriores
    Aplicación de membranas, morteros impermeables, láminas o revestimientos en la cara externa del muro para impedir la entrada de agua desde el terreno.

Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes (costes, impacto, complejidad). Pero en muchos casos, la solución más eficaz es la inyección química moderna, bien diseñada y aplicada con productos de alta calidad.


SikaMur InjectoCream-100: solución moderna para humedades por capilaridad

Dentro de la gama de productos de SIKA, destaca SikaMur InjectoCream-100, una crema inyectable diseñada específicamente para crear una barrera antihumedad (DPC, Damp Proof Course) frente a la ascensión capilar. 

¿Qué es SikaMur InjectoCream-100 y para qué sirve?

  • Es una crema repelente al agua a base de silanos/siloxanos que se introduce en perforaciones horizontales en el mortero del muro (la junta de mortero). 
  • Al inyectarse, la crema se difunde dentro del muro y crea una barrera impermeable interna que evita que la humedad ascienda por capilaridad, permitiendo al muro secarse naturalmente. 
  • Es adecuada para muros de ladrillo, muros con cámara, muros de piedra u otros tipos de albañilería que presenten una junta de mortero donde aplicar la inyección. 

Características principales de SikaMur InjectoCream-100

  • Monocomponente y listo para usar: no requiere mezcla previa. 
  • Fácil instalación, sin necesidad de bomba especial: se aplica con una pistola de masilla o herramienta manual estándar. 
  • Sin doble perforación: no se necesita hacer perforaciones adicionales ni esperar a que el líquido penetre por presión o gravedad. 
  • No es necesario sellar los taladros previamente: a diferencia de algunos sistemas de inyección a presión. 
  • Alta concentración de ingredientes activos (≈ 80 %): lo que reduce la cantidad de portadores inactivos y maximiza el rendimiento. 
  • Bajo riesgo, base acuosa, no caústico, no inflamable: seguro de manipular y con bajo impacto ambiental. 
  • Muy bajo desperdicio y residuos: minimiza derrames y desperdicios en obra. 
  • Sin riesgo de eflorescencias añadidas: al ser un tratamiento por silanos, no fomenta cristalización salina adicional como algunos siliconatos. 
  • Cumple con WTA 4-4-04/D (“Injection of masonry in order to avoid capillary moisture content”) como barrera antihumedad válida.

Datos técnicos relevantes de SikaMur InjectoCream-100

  • Densidad aproximada: ~ 0,90 kg/l (a 20 °C) 
  • Vida útil: 12 meses en envase cerrado, almacenado entre +5 °C y +35 °C, protegido de humedad y radiación solar. 
  • Presentaciones:
    • Salchicha de 560 ml (unipack) 
    • Cartucho de 300 ml 
  • Cumple certificaciones y ensayos (Instituto de Ensayo de Bélgica, estándares WTA) que avalan su eficacia. 

Cómo usar SikaMur InjectoCream-100 para solucionar humedades por capilaridad

Aquí tienes una guía paso a paso (resumida) de aplicación para entender mejor cómo solucionar humedades por capilaridad con este producto:

  1. Preparación del muro
    • Retirar revestimientos (yeso, pintura, revoque dañado) hasta el sólido base y revelar la junta de mortero donde se inyectará. 
    • Determinar el espesor del muro y así calcular la profundidad de los taladros requeridos. 
  2. Perforación horizontal
    • Realizar perforaciones de Ø 12 mm en la línea de mortero seleccionada, a intervalos máximos de 120 mm entre centros.
    • La profundidad de taladro debe acercarse al lado opuesto, manteniendo unos 40 mm de reserva como margen de seguridad. 
    • En muros con cámara se puede perforar de un solo lado si se atraviesa la cámara y se continúa hasta cerca del revestimiento del otro lado. 
  3. Limpieza de los orificios
    • Limpiar los taladros con aire comprimido seco para eliminar polvo, fragmentos o escombros. 
  4. Inyección de la crema
    • Introducir la crema desde el extremo del taladro hasta el fondo, con una pistola de masilla o herramienta similar. 
    • Llenar el agujero completamente hasta aproximadamente 1 cm por debajo de la superficie.
    • Se puede aplicar todo desde una cara si la perforación es lo suficientemente larga (para muros macizos) o tratar cada cara en muros con cámara. 
  5. Sellado de los orificios
    • Tapar los taladros con mortero o masilla adecuada, dejando el muro listo para posterior tratamiento de revestimientos. 
  6. Secado y curado
    • El muro comenzará a secarse gradualmente desde la base hacia arriba, al carecer ya de humedad ascendente adicional.
    • Durante al menos 48 horas después de la aplicación, se recomienda mantener la temperatura por encima de 0 °C para favorecer la difusión de la crema. 
  7. Revestimientos finales
    • Una vez seco, se pueden aplicar revoques o pinturas transpirables que permitan la expulsión de vapor de agua residual interior.

Para estimaciones, la ficha técnica incluye tablas de consumo según longitud del muro y espesor. Además, se recomienda calcular un 10 % adicional de material como margen de seguridad. 


Ventajas de utilizar SikaMur InjectoCream-100 para solucionar humedades por capilaridad frente a otras técnicas

Al elegir este sistema, obtienes múltiples beneficios frente a técnicas convencionales:

  • Instalación sencilla y con menor margen de error.
  • No requiere equipos costosos ni bombas especiales.
  • Aplica en una sola operación sin doble perforado ni tiempos de espera largos.
  • Menor impacto y residuos en obra.
  • Alta concentración activa para mejor eficacia.
  • Bajo riesgo de eflorescencias añadidas.
  • Cumplimiento de estándares reconocidos.
  • Compatible con distintos tipos de muros (ladrillo, piedra, muros con cámara).
  • Solución definitiva si se realiza correctamente como barrera antihumedad.

Este método moderno permite solucionar la humedad por capilaridad de forma más limpia, rápida y efectiva que muchas técnicas tradicionales.


Integrando la solución en proyectos con Tecnicanarias

En Tecnicanarias entendemos la importancia de aplicar productos de alta calidad y técnicas respaldadas por normativa. Por eso distribuimos SikaMur InjectoCream-100 y asesoramos en su correcta elección y ejecución.

Con una buena aplicación del sistema inyectable de crema, se puede restaurar el muro a un estado seco y protegido frente a la humedad ascendente.


SikaMur InjectoCream-100: una solución moderna para solucionar las humedades por capilaridad

Las humedades por capilaridad representan un reto estructural y estético común en edificios antiguos o con fallo en la barrera impermeable. Saber cómo solucionar humedades por capilaridad es fundamental para preservar la integridad del inmueble, prevenir deterioros y garantizar ambientes saludables.

La técnica de inyección con crema repelente como SikaMur InjectoCream-100 ofrece una solución moderna, eficaz y relativamente sencilla si se aplica correctamente. Con ella puedes formar una barrera interna duradera que bloquea la humedad ascendente y permite que el muro se seque progresivamente.

Si tienes un proyecto en Canarias o necesitas asesoramiento, en Tecnicanarias estamos a tu disposición para ayudarte a elegir la mejor solución de  productos SIKA. Solicita información y deja atrás los problemas de humedad de forma definitiva.

Cómpartelo en

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
CONTACTA CON NOSOTROS
sika las palmas tecnicanarias

Nuestro equipo te asesorará y resolverá tus dudas.