Comparación de productos Sika para sellar juntas: Guía completa para elegir lo mejor en Tecnicanarias
El sellado de juntas es un elemento crítico en cualquier obra de construcción, rehabilitación o industria. En Tecnicanarias disponemos de una amplia gama de productos Sika para sellar juntas que cubren distintas necesidades: juntas de dilatación en hormigón, ventanas, fachadas, zonas húmedas, etc. En este artículo te explicamos cuáles son las características, beneficios y cómo hacer una comparación de productos Sika para sellar juntas, además de qué aspectos debes tener en cuenta para elegir correctamente según el tipo de junta.
¿Por qué es importante un buen sellado de juntas?
Antes de entrar en productos concretos, conviene entender qué hace falta:
- Las juntas permiten movimiento (dilataciones, contracciones, vibraciones) y hay que sellarlas correctamente para impedir filtraciones de agua, aire, humedad, evitar pérdidas energéticas, o problemas estéticos.
- Un mal diseño o un material inapropiado puede provocar grietas, desprendimientos, degradación prematura, filtraciones incluso patologías en la estructura.
- El sellador debe permanecer efectivo durante mucho tiempo, resistir los agentes externos: intemperie, rayos UV, variaciones de temperatura, humedad, químicos si aplica.
Factores clave al elegir un producto Sika para juntas
Cuando evalúes los productos, considera:
Factor | Impacto / Por qué importa |
---|---|
Tipo de junta (dilatación, conexión, perímetro, movimiento térmico, intemperie, expuesto/húmedo) | Determina cuánto se va a mover la junta y qué exigencias de elasticidad, adherencia, resistencia se necesitan. |
Capacidad de movimiento del sellador | Cuanto mayor movimiento de la junta (por temperatura, humedad, deformaciones estructurales), se necesita un sellador con mayor elasticidad y recuperación. |
Tipo de soporte / material | Hormigón, metal, madera, vidrio, cerámica, plásticos, etc.; cada uno tiene distinta compatibilidad con adhesivos/selladores. A menudo se necesita imprimación (primer) o tratamiento previo. |
Exposición atmosférica y condiciones ambientales | Intemperie, sol, lluvia, zonas costeras, exposición UV etc. influyen en degradación, color, durabilidad. |
Tipo de curado / base química | Siliconas (acetónicas o neutras), poliuretanos de componente único, híbridos, acrílicos, butilos, epóxicos. Cada uno tiene ventajas / limitaciones: adherencia, flexibilidad, si se puede pintar, tiempo de curado, olor, compatibilidad con ciertos materiales. |
Aspectos estéticos y reglamentarios | Color, transparencia, posibilidad de pintado, cumplimiento de normativas VOC, salud, apariencia final. |
Comparación de productos Sika para sellar juntas
A continuación un resumen comparativo de algunos productos Sika representativos, con sus puntos fuerte, aplicaciones típicas y limites. (Los productos específicos pueden variar en disponibilidad según Tecnicanarias, pero estos ejemplos ilustran bien las diferencias.)
Producto | Base química / Tecnología | Capacidad de movimiento / elasticidad | Mejor uso / aplicaciones típicas | Ventajas destacadas | Limitaciones |
---|---|---|---|---|---|
Sikaflex 11FC PURFORM | Poliuretano de un componente curado con humedad | Alto movimiento; ±35 % según normativas ASTM/ISO | Juntas arquitectónicas o estructurales, fachadas, juntas de dilatación/hormigón, juntas en contacto con agua, marcos de ventanas, exteriores/interiores. | Excelente elasticidad, buena adherencia a varios materiales, apto para condiciones exigentes, buena resistencia al envejecimiento. | No pintable con todos los productos; necesita superficie adecuada y preparación; mayor coste que un acrílico simple; puede requerir imprimaciones según soporte. |
Selladores SikaSeal (siliconas neutras / siliconas & acrílicos) | Siliconas neutras, siliconas de curado neutro, acrílicos a base de agua, bituminosos. | Varía: siliconas permiten bastante movimiento; acrílicos bajo movimiento; bituminosos en cierto rango moderado. | Sellado de juntas en ventanas, puertas, sanitarios, zonas húmedas, fachadas, juntas de conexión en vivienda, sellados expuestos al sol/viento. | Buen comportamiento frente UV (siliconas), durabilidad, variedad de productos adaptados a bajo VOC, opciones neutras menos olor, productos acrílicos más económicos, fácil pintado en algunos casos. | Los acrílicos no soportan grandes movimientos; siliconas no siempre pintables; bituminosos pueden manchar o requerir acabado; algunos productos de silicona neutra pueden tener curado lento si húmedad baja; mayor atención al detalle en juntas muy exigentes. |
Otros selladores Sika para usos especiales | Híbridos, epóxicos, butilos, etc. | Depende; epóxicos son menos elásticos, más rígidos; híbridos pueden tener buen compromiso entre elasticidad y adherencia. | Uso industrial, juntas con cargas químicas o mecánicas, suelos industriales, zonas de tráfico, piscinas, tanques, aplicaciones sumergidas, juntas con mucho desgaste. | Alta resistencia mecánica, químicas; buena durabilidad; algunas versiones permiten uso bajo el agua o exposición continua; algunas híbridas tienen bajo VOC. | Menos elasticidad comparado con poliuretanos o siliconas de alta gama; aplicación más exigente; costo más elevado; en algunos casos curado lento o requisitos cuidadosos de preparación o imprimantes. |
Cómo hacer una comparación de productos Sika para sellar juntas: las claves
Cuando un cliente compara los productos Sika para sellar juntas en la tienda online de Tecnicanarias, estas son algunas preguntas que debe responder para escoger lo óptimo:
- ¿Qué tipo de junta es?
- Juntas de dilatación (grandes movimientos térmicos).
- Juntas de conexión (entre materiales distintos, puertas/ventanas).
- Perímetros sanitarios, juntas de baños/cocinas.
- Juntas de fachada expuestas a sol y lluvia.
- Juntas de piso o tránsito, industriales.
- Movimiento esperado:
- ¿Cuánto se va a mover la junta? Estimar porcentaje de movimiento térmico o estructural puede guiar hacia productos con ±20-35 % o más.
- Tipo de soporte:
- Material (hormigón, metal, PVC, vidrio, madera, cerámica).
- ¿Está húmedo, pintado, tiene restos de selladores antiguos?
- ¿Se puede usar imprimante si necesario?
- Condiciones ambientales:
- Exposición UV, lluvia, viento, temperatura mínima/máxima.
- Interior vs exterior, zonas húmedas vs secas.
- Requisitos estéticos/regulatorios:
- Color, transparencia, posibilidad de pintado.
- Regulaciones locales de emisión de VOC, normas de construcción locales o europeas.
- Durabilidad esperada, facilidad de mantenimiento.
- Coste total vs beneficio:
- No solo el precio del sellador, sino la vida útil, menor necesidad de mantenimiento, mejores propiedades puede compensar un coste mayor.
Qué destacamos en Tecnicanarias en una comparación de productos Sika para sellar juntas.
En resumen, al hacer una comparación de productos Sika para sellar juntas en Tecnicanarias, destacamos:
- Para juntas con alto movimiento estructural, algo expuesto, lo más seguro es usar selladores de poliuretano de un componente como Sikaflex 11FC PURFORM u otros de la gama Sikaflex que ofrezcan gran elasticidad y capacidad de movimiento.
- Para juntas menos exigentes, interiores o con poco movimiento, los productos de la gama SikaSeal (siliconas neutras, acrílicos, etc.) pueden cumplir muy bien, a menor coste y con buena apariencia.
- En aplicaciones especiales (zonas húmedas, piscinas, exposición química o mecánica fuerte), hay que fijarse en productos especiales (epóxicos, híbridos etc.).
Si aún te quedan dudas, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarte.